Cómo contratar empleados en España: guía 2025 para empresas extranjeras
- Patrik Rouault
- 11 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 oct
Todo lo que necesitas saber sobre la legislación laboral española, los contratos de trabajo, los costes de contratación y los requisitos administrativos para contratar con éxito a tus primeros empleados en España.

Contratar empleados en España es un paso clave para las empresas extranjeras que buscan una expansión exitosa. Esta guía 2025 cubre cada etapa: requisitos legales, contratos, costes, mejores prácticas y los errores más comunes que debes evitar.
Por qué contratar personal local en España es una ventaja estratégica
Acceso al conocimiento del mercado, el idioma y la cultura empresarial
Generar confianza con clientes y socios
Cumplir con la legislación laboral española
Requisitos legales para contratar empleados en España
Prerequisitos para registrar la empresa
Crear una entidad legal española (S.L. o S.A.) y obtener un NIF
Registrarse como empleador en la Seguridad Social española
Registro en Seguridad Social e impuestos
Registro obligatorio en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS)
Todas las contrataciones deben notificarse al SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal)
Tipos de contratos laborales en España
Contrato indefinido
Sin fecha de finalización, estándar para puestos estables
Contrato temporal
Duración limitada (máximo 3 años)
Contrato de formación/becas/prácticas
Para perfiles junior (máximo 2 años)
Paso a paso: cómo contratar a tu primer empleado en España
Define el puesto y las competencias requeridas
Elige el tipo de contrato adecuado
Proceso de selección: utiliza portales locales (InfoJobs, LinkedIn España) o colabora con agencias de reclutamiento/ETT/PEO
Formaliza el contrato por escrito incluyendo todas las cláusulas obligatorias
Da de alta al nuevo empleado en la Seguridad Social
Onboarding: integra al empleado y explica la cultura y expectativas de la empresa
Conocimientos clave sobre la legislación laboral española para empresas extranjeras
Periodo de prueba y preaviso
Periodo de prueba típico: 2 meses (puede variar)
Preaviso: mínimo 15 días
Convenios colectivos
Definen salario mínimo, vacaciones y condiciones laborales
Aplican prácticamente a todos los empleados en España
Jornada laboral y horas extra
Jornada estándar: 40 horas semanales
Las horas extra están reguladas, normalmente limitadas según convenio
Coste de contratar empleados en España: desglose completo
Salario bruto a neto
Cotizaciones a la Seguridad Social a cargo del empleador: 29–32 % del salario bruto
Salario mínimo interprofesional (SMI) 2025: aprox. 1.260 €/mes (verifica el valor actualizado)
Coste total: prevé entre el 130 y 140 % del salario bruto (incluye provisiones, costes de reclutamiento y beneficios)
Proceso administrativo para la contratación
Recoge toda la documentación necesaria: DNI, NIF/NIE, justificante de domicilio
Registra los contratos de trabajo en el SEPE
Garantiza el cumplimiento de la RGPD en el tratamiento de datos de empleados
Proporciona formación en prevención de riesgos laborales
Opciones de contratación para empresas extranjeras
Contratación directa (a través de tu empresa española)
Servicios de Employer of Record (EOR)/PEO: permite contratar sin constituir empresa (útil para menos de 3 empleados o necesidades temporales)
Colaborar con agencias de selección o ETT
Adaptación cultural: claves para triunfar en el entorno laboral español
Adopta los estilos de comunicación españoles: respeto a la jerarquía, saludos extensos, feedback indirecto
Atiende a diferencias regionales en salarios y beneficios
Invierte en un proceso de onboarding adaptado a las normas españolas
Errores habituales al contratar en España y cómo evitarlos
Usar contratos de tu país en vez de plantillas españolas (peligro: incumplimiento legal)
Subestimar los costes laborales totales (incluye siempre Seguridad Social e indemnizaciones)
Ignorar los convenios colectivos (riesgo de disputas salariales)
Omitir el onboarding cultural (puede afectar a la retención)
Contratar con demasiada rapidez (la debida diligencia evita errores costosos)
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el salario mínimo en España (2025)?
Aproximadamente 1.260 €/mes (verifica la actualización más reciente)
¿Puedo contratar empleados en España sin tener empresa española?
Sí, mediante EOR/PEO, pero se recomienda constituir una filial si la actividad es a largo plazo
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de contratación?
De media: 6–9 semanas desde la publicación de la oferta hasta la incorporación
¿Qué permisos de trabajo se requieren?
Para personal extracomunitario: permiso de trabajo y residencia (proceso: 3–6 meses). Ciudadanos de la UE/EEE, no requieren.
¿Cuánto paga el empleador en cotizaciones sociales?
Aproximadamente el 29–32 % del salario bruto
¿Cuántos días de vacaciones tienen los empleados?
22 días laborables pagados + 14 festivos (pueden variar según la región/convenio)
¿Puedo despedir a un empleado fácilmente?
El despido está regulado y requiere documentación; la indemnización varía según el tipo de contrato y causa.
¿Listo para contratar a tu primer empleado en España?
¡Reserva ahora tu sesión gratuita de asesoramiento con NeoRetos!
Evita errores costosos y aprovecha la experiencia local en RRHH.



Comentarios